Conoces todos los beneficios para tu empresa.
El arrendamiento de tu flotilla vehicular:
¿Cuántos tipos existen y cuáles son los beneficios de cada uno?
Para su actividad, muchas empresas requieren una flotilla de vehículos. Como una alternativa a la compra de los vehículos de contado o crédito, las empresas pueden optar por el servicio de arrendamiento, también conocido como “leasing”, lo que les permite no endeudarse. Por definición, el arrendamiento es la renta de un vehículo de motor por un período fijo de tiempo, a monto de una renta mensual acordada. Puede ser solicitado por personas morales o físicas con actividad empresarial. Aquí te explicamos los tipos de arrendamiento que existen:
Arrendamiento Puro.
Consiste en pagar renta mensual por utilizar determinado tiempo un auto, el arrendatario tiene la obligación de realizar pagos periódicos de una renta por el uso del activo, así como de regresarlo al terminarse el contrato de arrendamiento. Por lo general, el arrendatario le da servicio al equipo y paga los seguros e impuestos de propiedad del activo. En este caso, el adquiriente o arrendatario no es propietario del auto, pero cabe mencionar que, si el arrendatario lo desea, tiene la opción de adquirir el auto.
Arrendamiento Financiero.
El arrendamiento financiero funciona de forma muy similar al arrendamiento puro, éste tiene la opción de compra al finalizar y así adquirir la propiedad del auto.
Arrendamiento Puro con Full Service (o servicios):
Básicamente, es un programa de arrendamiento puro con todos los servicios incluidos, mediante un presupuesto fijo mensual, los mantenimientos y la administración de tu flotilla vehicular queda a cargo de la arrendadora. Dentro de la renta mensual se incluyen servicios asociados para su vehículo, tales como: mantenimiento, seguros, pagos de tenencia, reemplazo de neumáticos y algunos otros, los cuales pueden ser deducibles de impuestos.